Publicaciones


Nota: Todas las publicaciones están actualmente en inglés. Sin embargo, hemos creado conclusiones clave de cada publicación en español.

2021

Uso problemático de los medios de comunicación y síntomas de ansiedad y depresión durante la pandemia: una investigación entre adolescentes peruanos en entornos de ingresos bajos y medios. (2021)

  • Conclusiones clave:
    • El uso problemático de los medios ocurre cuando los medios digitales o la tecnología se usan demasiado y crean problemas en la vida.
    • En este estudio, estudiamos:
      • La cantidad de uso problemático de los medios que tuvieron los adolescentes durante las primeras etapas de la pandemia de COVID-19.
      • Si el uso problemático de los medios aumentó durante la pandemia.
      • Si los síntomas de ansiedad y depresión antes del inicio de COVID-19 predijeron un aumento de uso problemático de los medios durante la pandemia de COVID-19.
    • Encontramos que:
      • El 7.8% de los adolescentes tenían uso problemático de los medios que se consideran “problemáticos.”
      • Los adolescentes mayores tenían más probabilidades de tener niveles más altos de uso problemático de los medios.
      • Los síntomas existentes de ansiedad y depresiónpodríanpredecir niveles más altos de uso problemático de los medios para los adolescentes.

Asociaciones separables entre experiencias en línea percibidas positivas y negativas y la soledad en adolescentes peruanos durante el aislamiento físico en respuesta al COVID-19. (2021)

  • Conclusiones clave:
    • Los bloqueos de COVID-19 han dificultado que los adolescentes tengan interacciones en persona con otras personas. Esto puede hacer que los adolescentes se sientan solos.
    • Las redes sociales pueden ayudar a los adolescentes a tener relaciones sociales que no son en persona.
    • En este estudio, investigamos:
      • Si las experiencias en línea influyen en la soledad de los adolescentes durante el inicio del bloqueo de COVID-19.
    • Encontramos que:
      • Los sentimientos de soledad se mantuvieron igual entre la semana 6 y la semana 11 del encierro de COVID-19.
      • La soledad fue mayor para las mujeres entre las semanas seis y once de encierro.
      • Las mujeres experimentaron experiencias en línea más negativas que los hombres.
      • Las experiencias en línea más positivas pueden reducir la soledad durante el aislamiento físico.

Contexto, desarrollo y medios digitales: implicaciones para adolescentes muy jóvenes en países de ingresos bajos y medios. (2021)

  • Conclusiones clave:
    • La adolescencia temprana es una época de aprendizaje social y emocional. Estas experiencias de aprendizaje pueden ayudar a moldear su identidad.
    • Existen grandes diferencias en el acceso y el uso de los medios digitales en los países de ingresos bajos y medios.
    • Estas diferencias pueden crear brechas económicas mayores y aumentar la desigualdad de género durante la adolescencia temprana.
    • En este estudio discutimos:
      • Lo que se conoce actualmente sobre la relación entre los medios digitales y la adolescencia temprana.
      • Ideas para futuras investigaciones que puedan abordar la relación entre los medios digitales y la adolescencia temprana.

Cambio longitudinal en los síntomas de depresión y ansiedad de los adolescentes antes y durante la pandemia de COVID-19: una colaboración internacional de 12 muestras. (2021)

  • Conclusiones clave:
    • En este estudio investigamos:
      • Cambios en los síntomas de depresión y ansiedad antes de la pandemia de COVID-19 y durante los primeros 6 meses de la pandemia de COVID-19.
      • Si la edad, raza / etnia, enfermedad o restricciones estrictas del gobierno afectaron un cambio en los síntomas de depresión y ansiedad.
    • Encontramos que:
      • Los síntomas de depresión aumentaron mucho y los síntomas de ansiedad permanecieron iguales en general.
      • Los adolescentes multirraciales y los que se encuentran bajo restricciones de “encierro” informaron los impactos más negativos en la salud mental.

Ciudadanía digital bajo llave: promoviendo el uso saludable de la tecnología para los adolescentes que crecen en Perú durante el COVID-19. (2021)

  • Conclusiones clave:
    • Desde 2018, el proyecto Transiciones promueve la ciudadanía digital (el conjunto de habilidades que permiten una participación positiva en línea) entre los adolescentes de América Latina.
    • La pandemia de COVID-19 nos motivó a cambiar el diseño de nuestro proyecto para promover el bienestar durante una crisis.
    • En este artículo, discutimos:
      • Un estudio de las adaptaciones culturales necesarias para aplicar lecciones de ciudadanía digital a jóvenes peruanos durante la instrucción remota.

Protocolo de estudio: Transiciones, una intervención escolar para promover la ciudadanía digital en estudiantes de secundaria de bajos y medios ingresos en Perú.(2021)

  • Conclusiones clave:
    • El proyecto Transiciones tiene como objetivo:
      • (1) Comprender cómo los niños, niñas y adolescentes acceden y utilizan los medios digitales en Perú.
      • (2) Adaptar un programa de ciudadanía digital apropiado para el desarrollo y la cultura.
    • Describimos el diseño del proyecto Transitions:
      • Múltiples rondas donde trabajamos con hasta 24,500 niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años y 1,021 tutores en una gran red escolar de bajo costo en Perú.
      • Durante cada ronda, recopilamos encuestas sobre el uso de los medios digitales, el bienestar y la salud mental.
      • Los estudiantes completan una clase corta sobre ciudadanía digital
      • En algunas rondas recopilamos datos recopilados de grupos focales y talleres.
    • Este estudio dará más información sobre cómo los jóvenes en Perú acceden y utilizan los medios digitales.
    • Este proyecto apoyará el desarrollo de programas que pueden empoderar a los jóvenes en línea.


2020

Juegos mentales: tecnología y desarrollo del cerebro adolescente. (2020)*

¡Este artículo también fue cubierto por Scidestination, un sitio web de divulgación de adolescentes para adolescentes, en este video!

  • Conclusiones clave:
    • El cerebro tiene áreas que reaccionan a cosas emocionantes o gratificantes, y áreas que lo ayudan a planificar y controlar sus impulsos.
    • A medida que los niños y adolescentes se desarrollan y sus cerebros cambian, el equilibrio entre las áreas de recompensa y las áreas de control cambia.
    • Estos cambios cerebrales hacen que los niños y adolescentes estén más dispuestos a explorar, correr riesgos y aprender de sus amigos.
      • Estos cambios cerebrales también pueden dificultar que los niños regulen su comportamiento, especialmente cuando hay amigos cerca o cuando hay mucha emoción.
    • La tecnología puede aumentar el aprendizaje aprovechando el equilibrio entre recompensa y control.
    • Sin embargo, algunas características tecnológicas también pueden aumentar las interacciones sociales poco saludables o hacer que sea muy difícil controlar los impulsos en línea.
    • En este artículo
      • Mostramos como las áreas de control y recompensa de su cerebro influyen en el aprendizaje.
      • Discutimos cómo la comprensión de cómo funciona su cerebro puede ayudar a promover el aprendizaje positivo y capacitarlo para tomar sus propias decisiones sobre cómo pasar el tiempo en línea.

Definiciones de Palabras Clave

  1. Estudio de investigación
    • Un estudio que prueba hipótesis utilizando el método científico.
  2. Estudio longitudinal
    • Un diseño de investigación en el que observa los mismos elementos durante un período de tiempo.
  3. Hipótesis
    • Una predicción que se puede probar usando un estudio de investigación.
  4. Método científico
    • Una forma de probar observaciones e hipótesis. Primero, observas una variable. En segundo lugar, haces una pregunta sobre la variable. En tercer lugar, formas una hipótesis sobre la variable. Cuarto, creas un experimento para probar la hipótesis. En quinto lugar, analizas los datos recopilados en el experimento. Finalmente, llegas a una conclusión.
  5. Protocolo de estudio
    • Un ensayo detallado del diseño de un estudio de investigación.
  6. Publicación
    • Un artículo escrito que describe un estudio de investigación en detalle y da respuestas a una hipótesis. Muchas personas revisan las publicaciones para asegurarse de que lo que se está escribiendo sea correcto.